En los últimos tiempos se ha generalizado el uso de los traductores automáticos. A pesar de los avances experimentados en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje, aún queda mucho por mejorar en el funcionamiento del traductor de Google y por eso esta clase de herramientas siguen sin ser 100 % efectivas.
Por eso, a pesar del uso tan extenso que se hace de ellas, cuando aparecen en las noticias es por los graves errores que pueden acarrear. En ese sentido, a la hora de afrontar encargos profesionales lo más recomendable es contactar con una agencia especializada como la nuestra.
Tips y Consejos para usar el traductor google correctamente
Aunque somos profesionales de la traducción y creemos que se debe poner en valor el trabajo de los expertos en la materia, no somos ajenos al mundo que nos rodea y, de hecho, creemos que hay aspectos positivos del traductor de Google, siempre y cuando se use de forma correcta.
Una de las premisas en las que se basa esta herramienta es la retroalimentación del banco de resultados que ofrece cada par de lenguas. De esta manera, aumenta la efectividad cuando entran en juego dos idiomas que tienen muchas correspondencias entre sí. Por ejemplo, siempre será más ajustada la traducción del inglés al español que si mezclamos turco con finlandés, por ejemplo, ya que existen menos traducciones documentadas.
En ese sentido, las combinaciones menos comunes son mucho menos precisas en el traductor de Google, así que cualquiera con ciertos conocimientos desaconsejará su uso en esos casos. De hecho, si se quiere entender el significado de textos escritos en lenguas raras, se recomienda consultar a partir de la lengua con más textos, como puede ser el inglés. El idioma «puente» permite una transmisión del sentido original más precisa aunque no se domine como una lengua materna.
Otro de los aspectos clave que inciden directamente en la calidad de las traducciones es el contexto. Traducir palabras o frases de forma aislada tiene muy poco éxito en una herramienta gratuita como el traductor de Google. Para eso es mejor acudir a los diccionarios o tesauros especializados, ya que ofrecen diferentes alternativas que el usuario puede, precisamente, contextualizar para comprender el significado.
A fin de cuentas, no se debe sobrevalorar el potencial de una herramienta como Google Translator. Es cierto que últimamente se ha generalizado el uso de las tecnologías e incluso se sublima, cuando en realidad los procesos de traducción son bastante complejos. Quien piense que en los idiomas 1+1 siempre son 2, está equivocado. Es primordial contar con un background lo suficientemente amplio a nivel cultural para comprender la función de las palabras en las diferentes situaciones en que se utilizan.
En definitiva, puede parecer corporativista pero es la realidad: el traductor de Google no es tan útil como piensas, especialmente si no lo usas con cabeza. Por eso aquí hemos querido dejar unas pautas para aumentar su efectividad, aunque siempre recomendaremos contactar con una agencia profesional de traducción como MC Traducciones para gestionar tus encargos de la mejor manera posible.