
Palabras que han desaparecido del Diccionario de la RAE
La Real Academia Española, también conocida como RAE, se fundó allá por 1713 con el objetivo de normalizar el idioma y tratar de establecer un estándar. Lógicamente, esta era una labor complicada ya que además del castellano que se habla en España, existía millones de hablantes en Latinoamérica.
Esta institución suele verse sometida a juicio y escarnio público cada vez que se anuncian las palabras aceptadas para entrar en el diccionario, ya que suscita controversia y no todo el mundo. En esa labor de actualización del lenguaje también entra la eliminación de aquello términos que, normalmente por falta de uso generalizado, desaparecen del diccionario.
¿Por qué desaparecen palabras del diccionario?
El lema de la RAE es «limpiar, fijar y dar esplendor» a la lengua española. Lógicamente, es una labor en la que llevar a la práctica las premisas teóricas no siempre es fácil. Pero el castellano es un idioma muy vivo y es normal que se vaya transformando y adaptando al habla de la gente.
Leer más