Por todos es sabido que en España se hablan diferentes lenguas, a pesar del claro predominio del castellano. Incluso en las regiones donde coexisten varias lenguas, el español suele ser el que más hablantes tiene. Sin embargo, si un idioma destaca por su peculiaridad ese es el euskera.
El idioma de los vascos sigue sin tener un origen claro, lo que lo convierte en una verdadera rareza dentro del panorama lingüístico mundial. En Europa hay principalmente dos ramas: los idiomas procedentes del latín (español, italiano, francés, catalán, etc.) y las lenguas germánicas (alemán, inglés, sueco, holandés, etc.). Sin embargo, el euskera es una lengua indoeuropea aislada de Europa, ya que tanto en léxico como en gramática no tiene conexión con otros idiomas.
Euskera: un idioma único en Europa
Las peculiaridades de la lengua vasca tienen parte de su origen en algo tan simple como la orografía vasca. Los montes y valles tan característicos de Euskadi y Navarra permitió que sus habitantes vivieran más aislados de influencias externas, por lo que si bien su origen es desconocido, su permanencia tiene ciertas justificaciones.
Evidentemente, es una pena que el vasco sufriera persecución y represión durante los años de la dictadura franquista, lo que supuso que el número de vascoparlantes disminuyera, especialmente en los entornos urbanos. Además, al ser una lengua predominantemente oral, no se tiene documentación de su extensión, pero se cree que allá por los siglos VIII y XI podría haber tenido hablantes en las actuales Soria, Cantabria, Huesca, Burgos, Zaragoza o incluso Lleida.
Con todo esto, la movilización ciudadana y el Gobierno Vasco han intentado impulsar diferentes iniciativas para fomentar el habla del euskera. Sin duda alguna, se trata de una auténtica joya a nivel cultural y social, por lo que sus hablantes deben hacer un esfuerzo para seguir fomentando su uso, a pesar de la situación de superioridad del castellano o el uso generalizado del inglés como lingua franca.
Traducciones de castellano a euskera
Dentro del ámbito de los trasvases lingüísticos, el castellano y el euskera han convivido durante siglos y eso ha permitido que términos y expresiones se integren en cada uno de las lenguas en ambos sentidos. En cambio, son lenguas tremendamente diferentes, por lo que a la hora de trasladar un texto del castellano al euskera (o viceversa) se necesitará el trabajo de un profesional que permita mantener el significado y tono del original.
Las traducciones entre estos dos idiomas suelen ser un poco más caras que el precio estándar, ya que el nivel de dificultad y el reducido número de traductores, si los comparamos con los de inglés, por ejemplo, supone que los precios deban ajustarse al alza.
No existe un traductor online de castellano a euskera que funcione correctamente, como ya se han inventado para lenguas más comunes, así que si buscas trasladar un texto a la lengua vasca, te recomendamos que contrates los servicios de un profesional o agencia de traducción acostumbrados a tratar con materiales en este par de idiomas.