¿Qué significa traducir?

Según el diccionario traducir es un verbo transitivo que sirve para:

1. expresar en una lengua algo escrito o dicho en otra
2. expresar algo dicho de otra forma
3. transformar una cosa en otra

Desde el punto de vista del traductor, la traducción es la actividad que consiste en comprender el significado de un determinado texto que está en un idioma, llamado «texto origen» , para producir otro texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado «texto traducido» . El resultado de esta actividad, el texto traducido, es lo que también denominamos TRADUCCIÓN. Cuando la traducción se realiza de manera oral se conoce como INTERPRETACIÓN.

El proceso traductor y su complejidad

El proceso traductor es el proceso mental por el cual se permite transmitir un texto formulado en una lengua, utilizando los medios de la otra lengua a la que se quiere traducir. Aunque este proceso podría parecer simple a primera vista, no lo es tanto y se esconde tras él una operación compleja. Para decodificar el sentido completo del texto origen, el traductor tiene que interpretar y analizar todas sus características de forma consciente y metódica. Este proceso requiere un conocimiento profundo de la gramática, semántica, sintaxis y frases hechas o similares de la lengua origen, así como de la cultura de sus hablantes.

El traductor debe contar también con estos conocimientos para recodificar el sentido en la lengua traducida. De hecho, estos suelen ser más importantes y, por tanto, más profundos que los de la lengua origen. De ahí que la mayoría de los traductores traduzcan a su lengua materna. Además, es esencial que los traductores conozcan el área que se está tratando, ya que no es lo mismo traducir un contrato de trabajo que un Ensayo Clínico.

En MC TRADUCCIONES ofrecemos soluciones especializadas en traducciones técnicas, jurídicas, científicas, médicas, financieras, patentes y de cualquier otra índole.

Fidelidad y transparencia

La fidelidad y la transparencia son necesarias en la traducción, especialmente en la traducción jurada, en la que el traductor jurado da fe pública de la veracidad del documento y de que el contenido del documento original se ha trasladado fiel e íntegramente a otro idioma y así lo certifica legalmente. La fidelidad se puede entender como la medida en que una traducción expresa de manera precisa el significado que pretende el texto origen, sin distorsionarlo.

El criterio para juzgar la fidelidad de una traducción varía de acuerdo al tema, al tipo y uso del texto, sus cualidades literarias, su contexto histórico y social, etc. La transparencia es la medida en la que una traducción parece haber sido escrita originalmente en el lenguaje nativo de la persona que lo lee, ajustándose a su gramática, sintaxis e idioma..de tal forma que el lector no note que es una traducción de otro texto que anteriormente estaba en otro idioma.

Dada la laboriosidad del proceso de traducción, se han intentado encontrar medios de automatizar la traducción utilizando máquinas (traducción automática). El problema está en que estas máquinas suelen hacer una traducción «palabra a palabra» que generalmente resulta incoherente. En este caso no se podría juzgar la transparencia de una traducción porque «suena mal».

En MC TRADUCCIONES nuestro equipo de profesionales  especializados en todo tipo de traducciones se hará cargo de traducir tus textos. Contacta con nosotros y te informaremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


91 113 83 44