¿Qué es un mediador lingüístico? Descripción y funciones

Es posible que nunca hayas oído el término mediador lingüístico, y es que comprende una serie de competencias y funciones que, en ocasiones, se asocian a las de otras profesiones. Como esta es una web en que pretendemos arrojar luz sobre todos los conceptos lingüísticos, vamos a profundizar un poco más sobre esta figura.

En las definiciones que nos encontramos por Internet se menciona que es el concepto que abarca a los profesionales de la traducción e interpretación. Más concretamente, a la construcción de puentes que permitan la comunicación entre dos personas o públicos que tienen idiomas y culturas diferentes. Para ello, se traslada el mensaje de manera que no solo se corresponda con el idioma de destino sino también con los elementos culturales conocidos por el público meta.

¿Dónde encontrar un mediador lingüístico?

Por lo general, el mediador lingüístico tiene una formación académica, ya sea carrera o máster, relacionada con el mundo de la traducción. El manejo de lenguas es esencial para cumplir su papel con eficiencia, por lo que no basta con un estudio del idioma de manera accesoria, sino que debe tratarse de un estudio pormenorizado tanto de la lengua materna como de la lengua extranjera con la que se trabaja.

Todo ello permite adquirir un perfil especializado para llevar a cabo asesoramiento lingüístico de modo profesional. Así las cosas, el abanico de posibilidades laborales no se reduce a la traducción o la interpretación, las vías más comunes, sino también la docencia, la corrección de textos o el servicio de asistencia para inmigrantes.

Sin duda, estas actividades mencionadas abren un panorama mucho más amplio en lo que a salidas laborales se refiere, por lo que las personas que estén interesadas en un labrarse un perfil a partir de su dominio de idiomas, es un nicho aún por explotar.

La profesionalidad de los mediadores lingüísticos

En MC Traducciones contamos con profesionales que llevan muchos años en la profesión y que han trabajado en proyectos de diferentes ámbitos, lo que les permite adaptarse a cualquier tipo de encargo lingüístico.

Sin duda, la posibilidad de mejorar el entendimiento entre personas y culturas va más allá de un mero intercambio de servicios y dinero, ya que los trabajadores suelen tener un amor vocacional por la labor que desempeñan y siempre se involucran al máximo para poder ofrecer el mejor servicio posible.

En definitiva, la figura del mediador lingüístico tiene un gran valor para nuestra sociedad, ya que nos permite aumentar la interacción con personas o culturaL que no siempre podemos comprender. Por ello, eliminar barreras lingüísticas es tan importante en nuestro mundo actual, y los mediadores lingüísticos lo hacen a la perfección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


91 113 83 44