En el ámbito de la traducción los diccionarios juegan un papel fundamental. Todo estudiante de idiomas recurre a ellos en su aprendizaje, y lo mismo sucede con los traductores, que debemos manejarlos con frecuencia para asegurar un correcto uso del lenguaje.
Diccionario de la Real Academia Española
Cabe destacar que el castellano es un idioma muy rico y más si tenemos en cuenta también el vocabulario y las expresiones que se utilizan en Latinoamérica. Por ello, recurrir a diccionarios de la lengua propia es igual de necesario. Además, con lenguas tan vivas como la nuestra, es normal que se vayan incorporando nuevos términos que deben conocerse.
El diccionario de la Real Academia Española cuenta con un buscador que nos muestra las definiciones y ejemplos de todas las palabras que recoge, de manera que si quieres estar informado sobre el significado de todos los términos, este es el mejor diccionario online en español.
Dirae, diccionario inverso
Este diccionario, que está basado en el DRAE que acabamos de mencionar, tiene un concepto diferente a lo que estamos acostumbrados: encontrarás palabras a partir de definiciones y no al revés (de ahí la calificación de «inverso»).
De la misma manera, ofrece información interesante como la etimología de las palabras, con qué frecuencia se usa, cuáles son los sinónimos más similares, etc. Una herramienta diseñada tanto para amantes de la lengua como para profesionales.
Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española
Este compendio histórico recoge todo el léxico utilizado en español entre los siglos XV y XX. Semejante base de datos está recogida y ordenada por los mejores expertos en la materia. A través del buscador, podrás encontrar diferentes entradas para cada término con definiciones que han tenido en el transcurso de seis siglos.
Quizás no es tanto una herramienta de consulta profesional sino más bien un instrumento para conocer mejor la historia del idioma. A fin de cuentas, los amantes de las lenguas disfrutamos con esta clase de detalles aunque no sean útiles propiamente dichos. Descubrir la esencia y los orígenes del español siempre es interesante para comprender la evolución de un idioma tan hablado en el mundo entero como el nuestro.
Diccionario panhispánico de dudas
Volviendo a los diccionarios de la Real Academia, este diccionario sirve para responder una serie de dudas recurrentes en español. Se explican tanto cuestiones referentes a palabras concretas que puede suponer problemas como a cuestiones más generales donde entra en juego la puntuación, la acentuaciones, etc.
Este es un lugar muy adecuado para revisar aspectos problemáticos en nuestra lengua. Por ejemplo, el uso de las tildes no siempre está claro y sobre todo desde que la RAE ha optado por hacer algunos cambios en reglas que hemos tenido interiorizadas desde siempre.
En definitiva, estos cuatro diccionarios online pueden ayudarnos a dominar mejor el español, una lengua con mucha historia y tradición que ha sabido adaptarse a los tiempos que corren y por eso sigue ostentando una posición de privilegio frente a la mayoría del resto de idiomas.