Todas las traducciones son importantes, pero si hubiera que destacar alguna seguramente elegiríamos la traducción relacionada con las ciencias de la salud.
Dentro de los numerosos campos de especialización, el médico es con toda probabilidad el que más implica y arriesga nuestra responsabilidad profesional, sin duda porque también es aquél en el que los errores que podamos cometer en la traducción son los que podrán acarrear consecuencias más graves.
Cuando nos referimos a la traducción médica, debemos obviar la definición que estrechamente la relaciona con la traducción de documentos como las recetas médicas o certificados de salud. Aunque también los comprende, en un sentido más estricto la traducción médica engloba un amplio abanico de áreas y disciplinas, tales como la cirugía, la dermatología, la fisiología, la geriatría, la genética y la oftalmología, por citar algunos ejemplos.
Dos de las especialidades de la traducción que cumplen unas funciones importantísimas son las traducciones médicas y traducciones farmacéuticas. Entre ellas está, por ejemplo, divulgar y compartir conocimientos entre los profesionales de diferentes países, ayudar a los pacientes para que sepan tomar correctamente la medicación, formar a los nuevos facultativos y farmacéuticos, etc.
¿Solo los profesionales de la medicina pueden traducir textos médicos?
Se trata de una rama de la traducción científica, extensa, que no cualquier traductor puede abarcar y que requiere de conocimientos especializados, que sobrepasen al texto a traducir y triunfe en la búsqueda de terminología técnica equivalente.
Pero no sólo los profesionales de la medicina pueden traducir estos textos y es evidente que en la práctica no es así. Rara vez los médicos abandonan su propia actividad para convertirse en traductores profesionales. Además, los médicos, por muy bilingües que sean, no siempre poseen ni las herramientas lingüísticas ni la metodología que requiere la tarea de traducir.
A falta del traductor ideal que sería un médico especialista en un campo determinado y capacitado en materia de traducción, existen traductores médicos que realizan correctamente su trabajo.
¿Cómo realizan los traductores médicos su trabajo?
Ante todo, con una buena metodología. La documentación de referencia constituye la base de la metodología de la traducción médica. Hay que documentarse de forma eficaz y rápida, siguiendo un proceso lógico (anatomía, fisiología, patología, farmacología…).
Sin embargo, un buen procedimiento de trabajo no es suficiente. La opinión de los profesionales médicos en multitud de ocasiones se hace imprescindible para que nuestras traducciones resulten más naturales y menos calcadas del texto original. En los casos en los que aparece la jerga médica, por ejemplo, consultamos a nuestros asesores para dar con formulaciones y expresiones lingüísticas más habituales y menos «textuales» en español y así, gracias a la estrecha colaboración entre el traductor y el profesional del sector correspondiente, podemos resolver las dificultades y entregar un trabajo de calidad a nuestros clientes.
Ejemplos de traducciones especializadas en temas médicos y farmacéuticos que podemos traducir son los siguientes.
Traducción de ensayos clínicos
Cada vez más, nuevos tratamientos y medicamentos se investigan día a día pero muchas veces la barrera del idioma impide su reproducción a instancias oficiales.
Las solicitudes para registrar estos nuevos productos farmacéuticos o clínicos en los países donde se van a distribuir deben de ser traducidas al idioma del país en el que se pretenden vender.
Traducción de consentimientos informados
Es un proceso gradual, que se realiza en el seno de la relación sanitario/paciente, en virtud del cual, la persona competente recibe del sanitario una información suficiente y comprensible que le capacite para participar voluntariamente en la adopción de decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento de su proceso.
Para procedimientos invasivos asociados a riesgos significativos siempre se requerirá un consentimiento informado en el cual la información del estudio o procedimiento se presente clara, más aun su traducción, sobre todo si se llegan a instancias internacionales.
Traducción de procedimientos
Si necesitas un traslado a un hospital extranjero, también necesitarás traducir tu historial clínico y los procedimientos llevados a cabo por tu médico.
Traducción de protocolos clínicos
Un protocolo clínico es un conjunto de recomendaciones sobre los procedimientos diagnósticos a utilizar ante todo enfermo con un determinado cuadro clínico, o sobre la actitud terapéutica más adecuada ante un diagnóstico clínico o un problema de salud.
Los protocolos clínicos son hoy un tema de máxima actualidad para los profesionales sanitarios y muchas veces estos se encuentran en idiomas extranjeros.
Traducción de informes médicos
Los informes médicos traducidos resultan de suma importancia si nos mudamos a otro país o para un simple chequeo si estamos de vacaciones. Esto evitará confusiones con los sanitarios extranjeros en el hospital si es que no hablan nuestro mismo idioma.
¿Cuál es el mayor problema de la traducción médica al que se enfrentan los traductores?
Según nos cuentan los traductores de MC TRADUCCIONES especializados en temas MÉDICOS Y FARMACEUTICOS, el mayor problema que encuentran al traducir es cuando el texto fuente está incompleto o es ambiguo. En los documentos médicos, las siglas y abreviaturas pueden ser una fuente de frustración, ya que puede que no se haga referencia en el texto, por lo que es muy difícil investigar su significado.
Afortunadamente, en Internet encontramos interesantes diccionarios de siglas médicas como, por ejemplo, SEDOM.
Definitivamente es un campo especializado. Hay una cantidad significativa de investigación involucrada, por lo que el traductor que trabaja con textos médicos tiene que estar dispuesto y tener aptitud para la investigación, así como para la traducción.
En un documento médico no se pueden hacer suposiciones, ya que la información es sumamente importante para el bienestar continuo de todos los pacientes involucrados.
En resumidas cuentas, sin toda la preparación mencionada, es muy difícil lograr un trabajo de calidad. Por eso, si necesita realizar una traducción, no recurra a improvisados: confíe esta tarea a traductores profesionales como los que encontrará en MC TRADUCCIONES.
Un post muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Saludos.