La traducción consiste en reproducir, en el idioma de destino, el equivalente más cercano al mensaje en el idioma de origen.
Para ello se deben tener en cuenta, tanto el aspecto semántico, como el aspecto estilístico.
El traductor tiene un papel importante como transmisor bilingüe o multilingüe de la cultura y la realidad al tratar de interpretar conceptos y discursos en una variedad de textos con tanta fidelidad y precisión como sea posible. Un buen traductor debe reunir un grupo de características entre las que se encuentran: buena comprensión lectora, conocimiento del tema, sensibilidad para el lenguaje (la lengua materna y la extranjera) y competencia para escribir en la lengua de destino con destreza, recursos, economía y claridad.
Vamos a analizar en este artículo las consecuencias que pueden tener los errores en traducciones de textos. Cuando la traducción se deja en manos inexpertas, muchas veces obtenemos efectos indeseados. Por pequeño que parezca, un error puede dar lugar a situaciones comprometidas.
Los errores más comunes al hacer una traducción
Los errores de traducción pueden tener un alto coste, tanto económico como en términos de imagen. Podemos verlos a menudo en algunos de estos casos:
* un menú de restaurante en el que nos ofrecen algo un tanto sospechoso,
* un cartel que no se entiende,
* las instrucciones de aparatos que nos ayudan poco o nada
A veces, puede que un error de traducción en un texto cause pequeñas molestias al usuario de un producto o servicio; otras, puede resultar frustrante; y, en ocasiones, las consecuencias pueden ser catastróficas. Por ejemplo, pensemos en un error de traducción en el prospecto de un medicamento, que podría causar un perjuicio muy grave a los consumidores.
Muchas veces, los textos que hay que traducir son de alto carácter especializado y aunque logramos entender el texto original gracias a la documentación disponible (diccionarios especializados, Internet, etc.), es importante destacar que, como poco puestos en el tema en cuestión, resultará difícil utilizar siempre la terminología adecuada que usan los expertos y probablemente habrá algún que otro error grave en nuestra traducción. Por consiguiente, tanto el traductor como el revisor deben ser especialistas en el tema a traducir.
De este modo, queda claro que siempre que sea posible se debe hacer una revisión cotejando el original por personas especializadas en tema.
Una empresa que cuida el lenguaje y se asegura de que la información que maneja sea precisa, tendrá ese mismo sentido de la responsabilidad cuando traduzca su documentación.
La mejor forma de evitar que se produzcan situaciones incómodas debido a errores es que la traducción la lleven a cabo traductores profesionales y que, además, su trabajo sea revisado posteriormente por lingüistas expertos o especialistas.
Esto es lo que ofrecemos en MC TRADUCCIONES.
Pero no todo son errores fatales.
Algunos incluso son bastante habituales: los traductores comentan que es común, tanto en francés como en ingles, » olvidarnos del sujeto yo, tú, él, ella… al construir las frases. Y es que el uso correcto de los artículos suele dar bastantes problemas a los estudiantes y traductores novatos por una razón muy simple: «intentamos aplicar las reglas gramaticales del castellano al redactar textos en un idioma diferente». De ahí que el trabajo del revisor sea sumamente importante también en estos casos.
También debemos considerar que una forma de evitar muchos errores de traducción es que los originales estén redactados correctamente (lo que mejorará la calidad de la traducción).
Pero, sin ninguna duda , cuando queremos traducir un texto, la profesionalidad del traductor y la revisión posterior son la mejor garantía de que no se produzcan errores. Además, un servicio profesional de traducción ayuda a que, cuando se producen errores, se encuentre la forma más apropiada de solucionarlos y evitar que se repitan en el futuro.
Si tienes algún documento pendiente de traducir, elige bien la agencia con la que vas a hacerlo. A veces por intentar ahorrar algo de dinero, no elegimos correctamente a la adecuada empresa de traducción.
Recuerda que en el mercado puedes encontrar distintos tipos de empresas, algunas más profesionales que otras. Por ello, debes ser muy cuidadoso al elegir una, porque las consecuencias de contratar una mala, pueden ser negativas para tu negocio.
Esperamos que esta lectura te haya dado buenas ideas, y te haya puesto en alerta respecto de la importancia y transcendencia de llevar a cabo buenas o malas traducciones para cualquier empresa seria. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos.