En qué consiste la interpretación simultánea

Antes de meternos de lleno en el fascinante mundo de la interpretación simultánea, es importante hacer una distinción respecto a la traducción. Aunque a veces se mezclan conceptos, la interpretación es la que se transmite de forma oral: una persona habla en un idioma y el/la intérprete dice el mismo mensaje en la lengua de destino.

La principal características de la interpretación simultánea es su inmediatez respecto al discurso original. Apenas existe un decalaje de 1 o 2 segundos para que el intérprete tenga algo más de contexto para captar mejor el mensaje global y reformularlo de forma precisa.

Historia de la interpretación simultánea

Aunque parezca una profesión relativamente moderna, se establece su inicio en los juicios de Nuremberg (1945). Sin embargo, nos podemos remontar al Antiguo Egipto para encontrarnos las primeras pruebas de intérpretes que ejercían su labor entre personas de distinta lengua.

Antiguamente, el comercio era tan o más importante que hoy en día, de forma que saber comunicarse con personas de otros lugares era crucial para realizar transacciones comerciales.

En la civilización romana jugaban un papel crucial debido a la extensión del Imperio por territorios de distintas lenguas. Más adelante surgiría la imagen del mediador lingüístico surgiría bajo el nombre de trujamán. Diferentes localizaciones por todo el planeta requería la figura de una persona que pudiera hablar diferentes idiomas.

Técnicas de interpretación simultánea

Evidentemente, para un trabajo eficiente de interpretación simultánea debe haber un correcto entendimiento del contexto en el que se produce la intervención original. A partir de ahí, comprenderlo es vital para una perfecta reformulación y producción de un discurso nuevo.

Para crear ese discurso que bebe del original se siguen una serie de técnicas y procesos para que el receptor esté lo más cerca posible del discurso original.

Susurrada

También conocida por el término francés chouchotage, la peculiaridad de esta técnica radica en que se realiza directamente al oído de la persona interlocutada. A diferencia de la modalidad más tradicional, donde se utiliza un micrófono desde una cabina para transmitirse a través de auriculares o cascos a la audiencia, esta forma es más directa en cuanto a la transmisión del mensaje.

Relay

En este caso, entran en juego más de dos idiomas. A través de la interpretación que hace otra persona, se toma como texto oral de origen y se traslada a la lengua correspondiente. Esto sucede cuando no existen intérpretes que conozcan el idioma de origen sino que se utiliza un idioma «puente» para realizar la interpretación. Debido a la inclusión de un tercer idioma, cabe la posibilidad de que el decalaje entre el discurso de origen y la interpretación se un poco mayor que en situaciones normales en las solo entran en juego dos lenguas.

Traducción a vista

Aunque al principio del artículo comentábamos que la interpretación corresponde a la transformación de un texto oral en otro, este tipo de proceso lingüístico parte de un texto escrito. En vez de hacer una traducción por escrito, se hace de forma oral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


91 113 83 44