¿Magento 1 o Magento 2? ¿Magento Open Source o Magento Commerce Cloud? Desde que esta gran plataforma de comercio electrónico fue integrada en Adobe, los nombres han ido cambiando, para confusión de muchos usuarios. Pero lo que muchos profesionales del e-Commerce tienen claro es que, sea cual sea la versión elegida, Magento sigue siendo una de las mejores opciones para montar una tienda online. Especialmente aquellos que tienen en mente vender en varios idiomas, puesto que esta plataforma cuenta con un sencillo sistema de ‘vistas’ para mostrar tantas versiones de la tienda como lenguas se deseen configurar, así como plugins que pueden servir de ayuda en determinados casos. Sin embargo, traducir un Magento no es tan fácil como parece. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que debes saber si tienes pensado montar tu e-commerce en más de un idioma.
¿Qué elementos hay que traducir en Magento?
Lo primero que hay que saber es que existen diferentes elementos a traducir en Magento. Unos son estructurales y tienen que ver con la navegabilidad de la tienda, mientras que otros están relacionados con el contenido de los productos.
Elementos de navegación a traducir
Para que el usuario pueda navegar correctamente por la tienda online, es fundamental que la estructura esté bien traducida. Es lo que en Magento se conoce como Store Front o Store View y engloba elementos como el carrito de la compra, los botones de cada paso, la lista de deseos, etc. Además, hay otros elementos editables en el Theme que también deben ser traducidos, como el nombre de las secciones, por ejemplo.
Páginas estáticas o automáticas
Como bien sabes, hay determinadas páginas automáticas que forman parte del proceso de compra, como la confirmación de un pedido o el anuncio de un error. Lo mismo ocurre con determinados emails que se envían al usuario, como la confirmación de contraseña. Pues bien: todo ello también debe ser traducido correctamente o de lo contrario el usuario podría sentirse descolocado y abandonar el proceso de compra en ese instante. También entran en esta consideración las páginas estáticas de contenido legal, como los ‘Términos y condiciones de uso’ de la tienda online.
Información de los productos
Una vez que se ha terminado de traducir el Magento a nivel estructural con los elementos arriba detallados, es el momento de hacer lo propio con los artículos que se venden en la tienda. Se trata probablemente del contenido más extenso que deberás traducir, pues incluye títulos, descripciones, composiciones, especificaciones, etc. Además, es el contenido que más se debe renovar, pues obliga a realizar una nueva traducción por cada nuevo artículo que entra en el catálogo.
¿Cuánto cuesta traducir un Magento?
Es una de las preguntas más habituales pero también una de las más complicadas de responder, puesto que todo depende del tamaño de la propia tienda: a mayor número de productos, mayor coste. Y esto se puede aplicar a cualquier caso, tanto si trabajas con Magento 1 como si quieres traducir Magento 2 al español, al chino o a cualquier otro idioma. No obstante, cabe decir que las traducciones más económicas son las que se realizan en idiomas relativamente comunes, como el inglés.
Evita la traducción gratis automática
Por lo comentado más arriba, es lógico plantearse la opción de traducir Magento mediante herramientas automáticas, ya sean traductores externos o plugins desarrollados para la plataforma. Sin embargo, quienes de verdad desean tener un e-commerce profesional no suelen recurrir a estas opciones debido a las inexactitudes que se pueden generar, lo cual redunda en el deterioro de la propia imagen y en la reducción de las ventas.
Como mucho, podrías plantearte la opción de instalar un plugin para la traducción de elementos no críticos de la tienda, pero contratando a la vez un servicio de revisión de dichas traducciones. Esto sirve de recordatorio de algo que debes tener siempre muy presente: es importante dedicar parte de tu presupuesto al mantenimiento general de la web, y en ello se incluye la revisión o renovación de las traducciones.
Traducción de Magento 2 mediante plugins
Estos son los principales plugins que existen para traducir un Magento:
- Transfluent
- Smarcat
- Lingotek
- Weglot
Y te recordamos que si vas a traducir Magento 2 al español o a otros idiomas comunes, no tendrás problemas en cuanto a la compatibilidad con tu Theme. Pero si aún sigues en Magento 1, sí podrías encontrar mayores incidencias en este sentido.
Solicita tu presupuesto de Traducción de Magento
Como ves, traducir un Magento resulta más complejo de lo que parece. Por ello, te recomendamos ponerte en manos de profesionales, como los de MC Traducciones. Contamos con profesionales en todos los idiomas que, además de dominar la lengua, dominan esta plataforma de e-commerce. Por ello, podemos ofrecerte un servicio de traducción puntual o una colaboración más amplia para el mantenimiento del contenido en diferentes idiomas. Contacta ahora y te enviaremos un presupuesto detallado.