¿Cuántas lenguas se hablan en España?

A pesar de que se utilice a menudo como herramienta arrojadiza en política, sobre todo en época de campaña, la realidad es que el plurilingüismo que tenemos en España solo debería verse como algo beneficioso. Las lenguas están consideradas un bien cultural por diferentes razones, así que más nos vale cuidar esa riqueza.

Linguistic map Southwestern Europe-es

Lenguas Oficiales que se hablan en España

Dentro de esa riqueza lingüística que se ha podido conservar a pesar del paso de los siglos, solo son cuatro las lenguas oficiales en España.

  • Castellano: lógicamente, la lengua vehicular en todo el territorio español que se comparte con numerosos países de América Latina. Su uso está extendido incluso en aquellas regiones que cuentan con otra lengua cooficial.
  • Catalán: con un uso del 30%, es una de las lenguas más habladas en Europa. Sus similitudes con el castellano (ambas proceden del latín) permite que los inmigrantes tengan menos dificultades para aprenderla y hacerla suya. Su uso se extiende a Catalunya, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Aragón.
  • Gallego: esta lengua se habla en Galicia y tiene «respeto y protección» en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su relación con el portugués hizo que estuvieran unidos lingüísticamente allá por la Edad Media. Al menos un 40% de la población la tiene como lengua materna y se estima que se habla tanto o más que el castellano.
  • Euskera: la lengua vasca ha tenido dos hándicaps en tiempos recientes; el primero es su dificultad por las escasas similitudes con otros idiomas, lo que impide un aprendizaje sencillo, y el segundo es el daño que hizo su prohibición durante el franquismo. A pesar de los constantes esfuerzos del Gobierno Vasco y otras instituciones por fomentar su uso, no es tarea fácil.
  • Aranés/Occitano: este idioma, propio del Valle de Arán, solo es la lengua materna de 2800 personas, pero se confirmó su carácter de lengua oficial con el Estatuto de Autonomía de 2006.

Lenguas No oficiales que se hablan en España

Además de los idiomas mencionados arriba, nos encontramos que otras dos lenguas que tienen cierto uso pero no un reconocimiento oficial, como son el aragonés y el asturleonés.

El primero vivió cierto esplendor durante la Edad Media, y se extendía por los Reinos de Navarra, de Valencia y, obviamente, de Aragón. Hoy en día, apenas tiene repercusión en algunos valles del Pirineo, y existen algunas asociaciones que tratan de preservar esta lengua para que no se extinga.

En el caso del asturleonés, tiene su principal foco de actividad en Asturias, donde es la lengua materna de un 17% de la población, a lo que se suma un 20% que la comparte con el castellano.

Los dialectos que se hablan en España

Los dialectos son variedades de una lengua que se hablan en una región geográfica concreta, pero sin las estructuras a nivel lingüístico para gozar del estatus de una lengua. En España podemos encontrar los siguientes:

  • Andaluz
  • Churro
  • Extremeño
  • Canario
  • Manchego
  • Murciano
  • Riojano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


91 113 83 44