Prestashop es una de las plataformas de e-commerce más populares, gracias sobre todo a sus precios bajos, a su facilidad de uso y a su amplia variedad de funcionalidades. Además, apuesta claramente por los idiomas, pues permite una sencilla implementación de muchas lenguas en la tienda, con más de 75 disponibles en este momento. Y esta versatilidad es aún más evidente en su última versión. Por eso, en las próximas líneas te explicaremos cómo traducir un tema de Prestashop 1.7, así como otros elementos que también deberás cambiar de lengua.

Traducir un ecommerce prestashop

Ventajas del Perfil de Traductor

Una de las muchas funcionalidades que ofrece Prestashop es la del perfil de Traductor: en este CMS se puede crear un perfil de usuario con permisos limitados para que éste se dedique a modificar los textos de las traducciones, sin la posibilidad de realizar otras acciones más sensibles, como la eliminación de productos o la edición de las ofertas. Es ideal si esta labor la va a realizar un miembro específico de tu plantilla o incluso un profesional externo.

Implementación de Idiomas en Prestashop

Para crear tu tienda de Prestashop en un nuevo idioma, solo tendrás que ‘clonarla’ y descargar el paquete específico de esa lengua. Descubrirás que todas las cadenas de texto del tema estarán en el idioma seleccionado. Pero además, cuentas con la opción de añadir ‘localización’, es decir, aspectos relacionados con la comercialización de los productos en el país de dicho idioma (divisa, impuestos, etc.). La localización es muy interesante si tu objetivo es generar ventas en países distintos al tuyo. Esta funcionalidad está plenamente operativa en la versión 1.7, pero si lo que deseas es traducir Prestashop 1.6 al español o a cualquier otro idioma ten en cuenta que podrías encontrar limitaciones o incompatibilidades.

¿Qué elementos traducir en Prestashop?

Cuando te enfrentes al proyecto de montar tu tienda en otro idioma, descubrirás que no solo se trata de traducir el tema de Prestashop 1.7, sino también otros elementos clave. Son los siguientes.

Traducción del tema de Prestashop

Cuando hablamos de traducir un tema de Prestashop 1.7 o anterior, nos referimos a lo que se conoce como “cadenas de texto” que forman parte de la estructura del sitio. A ojos del usuario, las más importantes son las del front-office: botones de navegación, carrito de la compra, etc.). El back-office (los elementos de administración que no están visibles a ojos del usuario) son menos importantes en este caso, pero se recomienda traducirlos también para mantener una coherencia que evite errores y malentendidos en los pedidos. Por suerte, todo ello se mostrará en el idioma deseado cuando se instale el paquete correspondiente.

Traducción de los módulos de Prestashop

Mención especial merece la cuestión de traducir un módulo en Prestashop. Estos elementos adquieren gran importancia en cualquier tienda online de este CMS y, por suerte, también aparecen en el idioma correspondiente cuando se descarga el paquete. No obstante, como veremos, también tienes la posibilidad de traducir un módulo de Prestashop manualmente.

Traducción de otros textos de Prestashop

Para ofrecer un buen servicio a nivel global, es fundamental traducir otros textos de la tienda. Son los llamados ‘estáticos’: mensajes de error, correos de confirmación, facturas, etc. Como se generan automáticamente, Prestashop no se ha olvidado de ellos y también son descargables mediante el paquete del idioma correspondiente.

Traducción de Productos en Prestashop

Aunque traducir un tema de Prestashop 1.7 de manera integral es importante, no lo es menos traducir el contenido de los productos en venta: descripciones, títulos, ingredientes, etc. Y esto tendrá que realizarse independientemente, puesto que cada tienda tiene su propio catálogo de artículos, como es lógico. Será, a buen seguro, la parte que conlleve mayor número de palabras.

Cómo traducir en Prestashop

De manera general, tienes tres grandes opciones para procesar tus traducciones en Prestashop:

  • Con el editor de Prestashop: se trata de un apartado específico del panel de control con sus respectivos campos, en los que podrás introducir o modificar los textos
  • Mediante un plugin automático de traducción: ahorran tiempo y dinero, pero sus resultados no son siempre satisfactorios
  • Exportando el contenido a traducir para trabajarlo fuera de la plataforma. Dentro de esta opción, tendrás a su vez dos posibilidades:
    • Utilizar traductores automáticos online
    • Recurrir a traductores profesionales

Evita la traducción gratis automática

Como hemos visto, puedes recurrir a opciones gratuitas y automáticas a la hora de traducir un tema de Prestashop 1.7 o de cualquier otra versión. Pero no es lo más recomendable por dos razones. La primera, porque los algoritmos que producen dichos textos pueden encontrar incompatibilidades en determinados temas. Y la segunda, porque generan frases y palabras inexactas o erróneas. En el caso de los paquetes de idiomas descargables, esto ocurre porque las traducciones las aportan libremente los usuarios, muy a menudo no profesionales. Y en el caso de las herramientas automáticas online, porque son incapaces de analizar en contexto de cada caso.

¿Cuánto cuesta traducir una tienda PrestaShop?

El abanico de precios para traducir una tienda de Prestashop es muy amplio. Comienza desde 0€ si decides realizar toda la traducción por ti mismo con las herramientas de la plataforma, aunque eso te obligará a invertir mucho tiempo… y ya se sabe que el tiempo es oro. Y si decides optar por traducciones profesionales, todo dependerá de la extensión del contenido a traducir, del idioma (o idiomas) de destino y del tipo de servicio requerido (traducción completa o solo revisión).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


91 113 83 44