La localización de videojuegos consiste en adaptar un videojuego de un idioma (y cultura) a otro. Es un ámbito que ha ido ganando relevancia en el universo de la traducción debido al enorme potencial que tiene este sector para diferentes edades.
Evidentemente, los traductores deben estar especializados en esta rama para hacer un trabajo preciso y adaptado a las características del público de llegada.
Una de las claves del éxito de una localización de videojuegos es tener en cuenta cuáles son las circunstancias culturales y lingüísticas del target al que se dirige el producto, con el objetivo de que los gamers tengan la capacidad de disfrutar del juego sin que la lengua sea una barrera de ningún tipo.
¿Cómo ser Localizador de Videojuegos?
Para empezar, los buenos localizadores de videojuegos están en constante contacto con toda la actualidad que rodea al sector. Se trata de un mundo muy cambiante que se adapta a los avances tecnológicos para buscar el entretenimiento más alto de cara a los usuarios, por lo que no basta con haber jugado a videojuegos de pequeñito sino que se tiene que abordar como una afición -y también una profesión- de adulto.
Lo más adecuado para penetrar en el mercado de la localización de videojuegos es recibir formación especializada que te ayude a comprender cómo es el proceso de localización completo, desde que se recibe un encargo y las bases del proyecto hasta la traducción, la revisión o el testing.
De igual manera, se enseña cómo es el día a día de un localizador de videojuegos, cuáles son las tarifas habituales del sector y qué conocimientos técnicos se han de dominar para triunfar en esta rama de la traducción.
Además, estas formaciones se suelen complementar con prácticas remuneradas en una empresa de localización, lo que se convierte en la oportunidad perfecta para conocer de primera mano cómo se comporta un mercado tan competitivo.
Cursos y Máster de Localización de Videojuegos
Dentro de la gran variedad de cursos de localización de videojuegos, aquí tienes una selección con los mejor valorados:
- Introducción a la localización de videojuegos (Traduversia): si quieres conocer este mundillo de forma entretenida pero muy profesional, Pablo Muñoz Sánchez es uno de los localizadores más respetados en el sector debido a su amplia experiencia y su capacidad para comunicar.
- Especialista en traducción de videojuegos (Trágora): esta escuela profesional de traducción e interpretación ofrece un curso muy completo que se realiza de forma online a los largo de cuatro meses. Los docentes son Ramón Méndez e Isaac Gómez, dos localizadores de prestigio.
- Curso en localización de videojuegos (Universitat Autònoma de Barcleona): uno de los centros universitarios más prestigiosos de Europa ofrece al alumno la capacidad de conocer los entresijos de la traducción audiovisual y manejar las herramientas a nuestro alcance para que los videojuegos estén perfectamente adaptados al público al que se dirigen.
Empresas de Localización de Videojuegos
Si crees que ya estás preparado para traducir videojuegos, el siguiente paso sería contactar con las empresas mejor situadas en el sector, y a partir de ahí comienza la tarea de encontrar trabajo como localizador.
Algunas de estas empresas siempre están abiertas a contratar nuevos trabajadores, siempre y cuando el perfil sea adecuado y exista una formación de garantías.
Entre las empresas de localización en España más destacadas nos encontramos con Tradupla, Localsoft o Hedapen, entre otras, aunque a veces se trabaja directamente con los creadores del videojuego, como Nintendo.