Las Mejores Aplicaciones para traducir

El ámbito de las traducciones no es ajeno al desarrollo de nuevas tecnologías, y por eso cada vez existen más apps para traducir. Si bien es cierto que aún hay que recorrer un largo camino para que estas sean realmente efectivas, no está de más echar un vistazo al mercado para conocer el entorno en el que nos movemos.

Como no podía ser de otra manera, desde MC Traducciones recomendamos el uso de traductores especializados de carne y hueso, especialmente a la hora de manejar materiales de cierta sensibilidad. El ser humano sigue siendo mucho más eficiente y preciso, no solo por la capacidad de contextualizar los contenidos sino porque permite ajustarse mejor al público objetivo del texto.

Evidentemente, uno de los targets de las apps de traducción son los viajeros. Imagina que estás en un país cuyo idioma no conoces y tampoco dominas el inglés, que actualmente funciona como lengua universal. Para avisar que tengas que comunicarte con señas o te sientas aislado, existen una serie de herramientas que pueden echarte un cable.

Las Apps de Traducciones mejor valoradas por los usuarios

Google Translate es el traductor de Google que permite manejar hasta 103 idiomas. Una de sus ventajas es que cuenta con algunas de las lenguas más raras, lo que te facilitará hacerte entender en sitios donde apenas se conoce una segunda lengua.

Otro de los pros es que su base de datos se va retroalimentando a diario, por lo que presumiblemente su eficiencia irá en aumento con el paso del tiempo. Contar con un «gigante» de la tecnología como Google suele ser un buen respaldo y es sin duda una clara apuesta por la traducción automática.

Y si hablamos de gigantes tecnológicos, no podemos dejar pasar el traductor de Microsoft. Esta app es compatible con Android, iOs y Windows, de forma que puede estar presente prácticamente en todos los dispositivos móviles.

Además de poder gestionar más de 60 idiomas, uno de ellos es Klingon, la lengua que utilizaban en Star Trek. Quizá no sea tan útil, pero para los fans de esta saga es un auténtico capricho. Entre las desventajas nos encontramos que la función de reconocimiento de voz apenas funciona en 10 idiomas.

WayGo está especialmente dedicado a aquellas personas que viajan a Asia y necesitan trasladar su inglés a caracteres en japonés, chino o coreano. De hecho, incluso puedes hacer una fotografía para hacer ese proceso a la inversa: captura los caracteres asiáticos de un cartel o un libro y te aparecerá traducido en inglés.

Existen otras herramientas con cierto éxito, como TripLingo o SayHi, pero siempre hay que tener cierta cautela a la hora de utilizarlas. Los dispositivos electrónicos no garantizan una traducción 100% correcta, así que desde aquí te recomendamos recurrir a una agencia de traducción para gestionar todo aquello que implique un trasvase lingüístico, ya que está demostrado que la tecnología puede causar problemas si no está bien desarrollada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


91 113 83 44