Shopify es un gigante mundial del sector del e-commerce y en España se codea con otras plataformas muy populares, como Prestashop o Magento. Además, es una de las más adecuadas para aquellos que desean vender en varios idiomas. Por eso, en esta página te contamos cómo traducir una tienda de Shopify, qué elementos debes trabajar y qué coste puede tener.

Traducir Ecommerce Shopify

¿Qué elementos hay que traducir en Shopify?

Lo primero que hay que decir es que traducir una tienda en Shopify resulta muy sencillo gracias a que dispone de un ‘selector de idiomas’ con ajustes de localización. Por ejemplo, si tienes pensado vender tus productos en Alemania, podrás crear una nueva versión de tu e-commerce, instalar el paquete de alemán y adaptarlo a tu sitio. Esto supone una gran ayuda, puesto que evitará que tengas que traducir desde cero los elementos de la tienda (carrito de la compra, pasarela de pago, etc.) y del tema (secciones, sliders, etc.). En cualquier caso, siempre es recomendable realizar una labor de revisión de dichas traducciones, pues son fijas y quizás no se adecúen perfectamente a tu tienda.

 

Dicho esto, debes saber que ese selector de idiomas no será suficiente para traducir una página de Shopify al completo, puesto que la mayor parte del contenido será propio y específico de tu negocio. Estos son los elementos que deberás trabajar de manera personalizada:

Traducción de productos

Cada producto o servicio que vendas en tu tienda debe contar con su correspondiente título e información detallada: descripciones, especificaciones técnicas, etc. Probablemente sea el contenido de mayor extensión de tu sitio. Además, implicará una carga de trabajo periódica, puesto que los nuevos artículos que entran en el catálogo requieren de sus correspondientes traducciones cuando se cargan al sitio.

Textos estáticos

Son textos que solo deben ser traducidos una vez, pero que el selector de idiomas no procesa. Es el caso del contenido de los correos de confirmación, los mensajes de error o incluso los textos legales (Términos y Condiciones, Política de Cookies, etc.).

Cómo traducir en Shopify

Como ves, si vas a traducir una tienda de Shopify, deberás recurrir necesariamente al selector de idiomas. Pero tras ello, tendrás que traducir el resto del contenido de manera específica. Eso nos ofrece tres combinaciones posibles:

  1. Selector de idiomas + plugin automático
  2. Selector de idiomas + herramienta de traducción online
  3. Selector de idiomas + traductor profesional

Selector de idiomas + plugin automático

Shopify, al igual que otros CMS, cuenta con su propio catálogo de plugins para ampliar o mejorar determinadas funcionalidades. En este sentido, existen plugins de traducción que procesan automáticamente los textos originales de la página y los convierten al idioma de destino seleccionado. Esta es una lista con los plugins más populares:

  • Translation Lab
  • Weglot
  • Langify

Esta opción tiene la ventaja de que todo el contenido a traducir se procesa dentro del propio sitio, sin necesidad de exportar hojas de cálculo u otros documentos fuera de la tienda. Además, su coste es relativamente reducido. En cambio, tiene el inconveniente de la inexactitud de las traducciones, como veremos más abajo.

Selector de idiomas + herramienta de traducción online

Con esta opción, obtendrás también textos traducidos de manera automática, pero en este caso de manera externa y mediante herramientas como Google o DeepL. La principal ventaja es su gratuidad (si no se ha contratado ningún plan específico en dichas plataformas) y la rapidez, pues se obtienen traducciones inmediatas. Pero de nuevo, su gran inconveniente es la escasa calidad de los textos resultantes.

Selector de idiomas + traductor profesional

La única manera de traducir un Shopify con resultados verdaderamente profesionales es recurrir a un traductor profesional, valga la redundancia. Implica una inversión de presupuesto mayor, pero redundará en una mejor imagen del sitio y en una mayor tasa de conversión. Además, permite trabajar el contenido de manera muy personalizada, adaptándolo a otras cuestiones importantes como el posicionamiento SEO.

Evita la traducción automática

Como decíamos más arriba, las traducciones automáticas nunca son la opción más recomendable, por muy económicas que sean. Al estar realizadas por máquinas, la exactitud de los textos dejará mucho que desear, pues éstas no tienen capacidad para analizar el contexto del contenido. Y en el caso de los plugins instalados en el sitio, no está garantizada la compatibilidad actual y futura con cada tema.

¿Cuánto cuesta traducir un Shopify?

Esta pregunta no tiene una única respuesta, pues depende de muchos factores. Pero lo que es seguro es que traducir una tienda de Shopify nunca costará 0€, ni siquiera si recurres a plugins o herramientas gratuitas. Decimos esto porque para poder vender en varios idiomas necesitarás contratar un plan de pago en la plataforma. Y además, tendrás que instalar un tema compatible con el selector de idiomas, que normalmente tiene un coste más elevado de lo habitual. 

 

Si recurres a un traductor profesional, el coste del servicio dependerá de la extensión del contenido a traducir, el idioma de destino, el plazo de entrega o los detalles de dicho servicio, pues puede tratarse de una traducción puntual, a una revisión o al mantenimiento constante del sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


91 113 83 44